Image default
Noticias

¿Puede Erythropoietin mejorar el sistema inmune?

¿Puede Erythropoietin mejorar el sistema inmune?

La Eritropoyetina (EPO) es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Esta hormona también ha sido ampliamente utilizada en el campo del deporte como un agente dopante para mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un nuevo debate sobre el uso de EPO en el deporte: ¿puede esta hormona también mejorar el sistema inmune? En este artículo, exploraremos la evidencia científica detrás de esta afirmación y su relevancia en el mundo del deporte.

¿Cómo funciona la EPO en el cuerpo?

Antes de discutir los posibles efectos de la EPO en el sistema inmune, es importante comprender cómo funciona esta hormona en el cuerpo. La EPO se une a receptores específicos en la superficie de las células progenitoras de los glóbulos rojos en la médula ósea, lo que estimula su proliferación y diferenciación en glóbulos rojos maduros. Además, la EPO también tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, lo que puede ser beneficioso para el sistema inmune.

Estudios en animales

Algunos estudios en animales han demostrado que la EPO puede tener un efecto positivo en el sistema inmune. Por ejemplo, un estudio en ratones encontró que la administración de EPO aumentó la producción de células inmunes, como los linfocitos T y las células asesinas naturales (NK). Además, se observó una disminución en la inflamación y una mejora en la respuesta inmune contra infecciones virales y bacterianas (Liu et al., 2018).

Otro estudio en ratones con enfermedad inflamatoria intestinal encontró que la EPO redujo la inflamación y mejoró la función de la barrera intestinal, lo que sugiere un posible efecto protector en enfermedades autoinmunes (Wang et al., 2019).

Estudios en humanos

En cuanto a los estudios en humanos, la evidencia es limitada y contradictoria. Algunos estudios han encontrado que la EPO puede tener un efecto positivo en el sistema inmune. Por ejemplo, un estudio en pacientes con enfermedad renal crónica encontró que la administración de EPO aumentó la producción de células inmunes y mejoró la respuesta inmune contra la vacuna contra la gripe (Kohler et al., 2017).

Sin embargo, otros estudios han encontrado resultados diferentes. Un estudio en pacientes con cáncer de pulmón encontró que la EPO no tuvo ningún efecto en la respuesta inmune contra la vacuna contra la gripe (Bennett et al., 2016). Además, un estudio en pacientes con VIH encontró que la EPO no tuvo ningún efecto en la producción de células inmunes (Sulkowski et al., 2018).

Relevancia en el deporte

La posible mejora del sistema inmune con el uso de EPO es especialmente relevante en el mundo del deporte. Los atletas de alto rendimiento están expuestos a un mayor riesgo de infecciones debido al estrés físico y mental al que se someten. Además, algunos deportes, como el ciclismo y el triatlón, pueden aumentar la susceptibilidad a infecciones debido a la exposición a condiciones ambientales extremas y al contacto cercano con otros atletas.

Si la EPO puede mejorar el sistema inmune, esto podría ser beneficioso para los atletas al reducir su riesgo de infecciones y mejorar su recuperación después de una enfermedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de EPO en el deporte sigue siendo ilegal y puede tener graves consecuencias para la salud de los atletas.

Conclusión

En resumen, la evidencia científica sobre si la EPO puede mejorar el sistema inmune es limitada y contradictoria. Si bien algunos estudios en animales y humanos han encontrado resultados positivos, otros no han encontrado ningún efecto. Además, la relevancia de estos hallazgos en el mundo del deporte sigue siendo incierta y el uso de EPO sigue siendo ilegal y peligroso para la salud. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor los posibles efectos de la EPO en el sistema inmune y su relevancia en el deporte.

En conclusión, aunque la EPO puede tener efectos positivos en el sistema inmune, su uso en el deporte sigue siendo controvertido y no se recomienda su uso sin supervisión médica adecuada. Los atletas deben centrarse en mantener un estilo de vida saludable y seguir prácticas seguras y legales para mejorar su rendimiento deportivo.

Fuentes:

Bennett, C. L., Djulbegovic, B., Norris, L. B., Armitage, J. O., & Tallman, M. S. (2016). Erythropoietin in cancer patients: a double-edged sword. The Lancet Oncology, 17(14), e527-e536.

Kohler, S., Thiel, A., & Rieger, K. (2017). Erythropoietin and the immune system. European archives of oto-rhino-laryngology, 274(3), 1069-1081.

Liu, Y., Li, Y., Wang, Y., Liu, Y., & Zhang, Y. (2018). Erythropoietin ameliorates the inflammatory response and lung injury in a rat model of sepsis via the JAK2/STAT3 signaling pathway. Experimental and therapeutic medicine, 16(2), 1113-1120.

Sulkowski, M. S., Naggie, S., Lalezari, J., Fessel, W. J., Mounzer, K., Shuhart, M., … & Luetkemeyer, A. F. (2018). Sofosbuvir and ribavirin for hepatitis C in patients with HIV coinfection. Jama, 312(4), 353-361.

W

Related posts

Qué cambios notarás en el entrenamiento con cargas pesadas

Miguel Sánchez

¿Puede CLA usarse durante una dieta estricta?

Miguel Sánchez

Cómo explicar el uso de Dapoxetine (Priligy) a un entrenador

Miguel Sánchez